Nuestro aporte

AAFELIZ: UNA ORGANIZACIÓN CON LOS LAURELES BIEN GANADOS
Somos un equipo destinado a un mismo objetivo: contribuir al empoderamiento del adulto mayor, para que enfrenten esta etapa de la vida de forma digna, activa, productiva y saludable. Nosotros, como sociedad, gozamos el legado que hemos heredado de nuestros adultos mayores, acumulado gracias a su esfuerzo y arduo empeño. Sin ellos, no podríamos desarrollarnos hacia una vida próspera.
Escribe: Heidi Spitzer

Video promocional de nuestra asociación
En un mundo que gira en torno a lo digital nosotros no queremos quedarnos atrás. Estamos aquí para ayudarlos a integrarse, informarlos y entretenerlos a través de las plataformas que tenemos para comunicarnos. El mundo ha cambiado y nosotros también con él.
¡Los invitamos a formar parte de nuestra comunidad!

Socialismo y libre mercado
Escribe: Fernando Prialé
Es célebre aquel ejemplo del salón de clase(1) que había insistido en que el socialismo realmente funcionaba: con un gobierno asistencial intermediando en la riqueza, nadie sería pobre pero nadie sería rico, todo sería igual y justo

Homenaje de Bruno Odar a Osvaldo Cattone (Q.E.P.D.)
Presentamos un emotivo video elaborado por nuestro colaborador y destacado actor Bruno Odar, en memoria del actor y director Osvaldo Cattone, quien partió el 08/02/2021.
¡Que Dios te tenga en su gloria!

peru 21 - entrevista a Virginia Baffigo: “La cuarentena es una decisión desesperada”
El diario PERU 21 entrevistó a nuestra colaboradora de amplia trayectoria, Virginia Baffigo. La expresidenta ejecutiva de Essalud indica que debería haber campañas de sensibilización para que la gente se acerque a las vacunas.

COVID-19: Lecciones que iluminan, por Virginia Baffigo
Escribe: Virginia Baffigo
“Es mejor contener la demanda de pacientes antes de que lleguen a UCI que abrir más camas sin contar con personal experto”.
“Un manejo adecuado y temprano puede reducir la progresión de la enfermedad y, por ende, disminuir la necesidad de atención en las UCI”.

El virus en el aire, la vitamina D y el misterio de los reinfectados: 3 descubrimientos claves sobre COVID-19
A ocho meses de que la pandemia por el nuevo coronavirus se expanda por todo el mundo, son muchos los hallazgos que siguen esclareciendo el panorama. Sin embargo, los misterios y los interrogantes alrededor de esta enfermedad siguen generando confusión.
Nuestra colaboradora Virginia Baffigo escribe una interesante nota respecto a la noticia:

VOX POPULI AL DÍA - El costo de las interpretaciones erróneas
Escribe: Virginia Baffigo
La noticia de la semana, fue, qué duda cabe, la trágica muerte de 13 personas en una discoteca del distrito de Los Olivos. Mucho se ha dicho para justificar la intervención policial cuyo resultado dejó este luctuoso suceso, pero quiero enfocarme en el argumento del riesgo de contagio del COVID-19.

VIDEO TITULADO "ESPERANZA" - POR NUESTRO ASESOR FERNANDO PRIALÉ
Tengamos esperanza y seamos optimistas. ¡Lo bueno está por venir!

diario El comercio - Cuando la vacuna contra el Covid-19 esté disponible
Escribe: Virginia Baffigo
Estar preparados para el momento en el que la vacuna esté disponible es decisivo para efectos sanitarios y financieros. El hecho de estar inmersos en la pandemia causada por el nuevo coronavirus nos lleva a analizar permanentemente escenarios actuales y futuros, sobre todo para fines de prevención.

La Nube - autor: Ramiro F. Prialé
Nuestro Asesor Fernando Prialé comenta acerca de la cuarta propuesta disruptiva, la Nube del Estado. Aplicativos (cloud apps) en nube, con interfase web multiplataformas (móbiles, Pc, portátiles, tablets) disponibles en línea para las entidades públicas y empresas de todo tamaño, que faciliten la interoperabilidad y permitan la incorporación de la mayor parte de los servicios públicos.

Entrevista de Oscar Bravo, de los Nonos, a la doctora Liz Vela, comisionada de la Adjuntiva para la Administración Estatal de la defensoría del pueblo acerca de medidas exitosas que ha implementado la defensoría
La defensoría del pueblo ha adecuado el enfoque de atención al adulto mayor a este contexto de pandemia dentro del cual, la violencia y abandono son dos de los principales problemas.

La persona mayor en tiempos de COVID 19: Una mirada desde la Fisioterapia
Escribe: María Eugenia González
La Fisioterapia tiene como fin supremo promover, mantener y recuperar el funcionamiento humano, siendo su objeto de trabajo el movimiento. Los fisioterapeutas son profesionales que deben estar en primera línea para garantizar la independencia funcional de las personas mayores.

entrevista de Oscar Bravo a Joshua Calderón, director de la Dirección de Personas Adultas Mayores del MMP : Acciones que se vienen realizando a favor del adulto mayor
El director del Área de Personas adultas mayores del MIMP reflexiona en el marco de la "conmemoración del día mundial de la toma de conciencia del abuso y maltrato al AM" acerca de las acciones que toma el Estado respecto a la promoción de los derechos del adulto mayor y para garantizar la restitución de los derechos en caso de haber sido vulnerados.

28/05/2020 - Revista Caretas - artículo de Carolina Chumpitaz: Maduros y Cuidados. La situación de los hogares de adultos mayores en Lima.
En varios puntos del globo, el coronavirus ha llegado a azotar como una plaga de muerte los hogares de retiro para adultos mayores. En el caso del Perú , siete de cada 10 muertos son mayores de 60 años.

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez
La Asociación Adulto Feliz-AAFeliz, al igual que muchas otras organizaciones involucradas con la vejez y el proceso de envejecimiento, tanto públicas como privadas, eleva su voz ante la opinión pública para resaltar la conmemoración del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

Voluntariado de Mayores y Covid19
Desde Adulto Feliz, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, convocamos a la ciudadanía en general y a la población adulta mayor en particular, a sumarse y fortalecer la iniciativa del gobierno nacional, que ha creado la Red de Soporte al Adulto Mayor en alto riesgo y Personas con Discapacidad Severa, liderada por el ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, MIDIS, y que ha convocado para este fin sobre todo a jóvenes estudiantes universitarios.

El Cuidado de las personas adultas mayores o de personas con enfermedades crónicas en el hogar.
Escribe: Virginia Baffigo
Conozcamos las condiciones de salud que las circunstancias actuales de aislamiento social deben ser vigiladas con mayor intensidad.

la distancia que nos une
Escribe: Gisella Fantini
“Close to you”, “Cerca a ti”, hermosa canción de los Carpenters, hoy en día nos trae un grato recuerdo de juventud y nos recuerda lo mucho que deseamos estar junto a las personas que queremos.

PREPARÁNDONOS PARA “LA NUEVA NORMALIDAD”
Escribe: Jiries Jamis
“El aislamiento social fue el consejo de los sabios de la época para enfrentar las primeras pandemias registradas en la historia. Hoy, casi 800 años después de la denominada ‘peste negra’, los especialistas siguen manteniendo la misma fórmula.”

los abrazos
Escribe: Nora Donayre
En estos tiempos de aislamiento una de las muestras de afecto que más extrañamos son los abrazos, y quizás quienes más los extrañen sean los adultos mayores y los niños de la familia

estudio cepal - Dimensionar los efectos del covid-19 para pensar en la reactivación
La pandemia del COVID-19 impactó América Latina y el Caribe en
un momento de debilidad de su economía y de vulnerabilidad
macroeconómica. En el decenio posterior a la crisis financiera
mundial (2010-2019), la tasa de crecimiento del PIB regional disminuyó
del 6% al 0,2%.

LA VOLATILIDAD DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN TIEMPOS DE LA COVID-19
Una semana de ahora equivale a un mes, o tres, de antes. Vamos acelerados, en un proceso de “learning as you go”. Nunca el talento del ser humano ha estado tan concentrado para resolver un mismo problema.

LA ESPIRITUALIDAD EN LAS PERSONAS MAYORES
Escribe: Elia Luna
Para este artículo de opinión partiremos de una importante definición desde la OMS establecida en su informe N° 804 (Cancer pain relief and palliative care), en el cual se señala la dimensión espiritual como uno de los componentes de salud integral y la define como “aquellos aspectos de la vida humana que tienen que ver con experiencias que transcienden los fenómenos sensoriales. El aspecto espiritual de la vida puede ser visto como un componente integrado, junto con los componentes físicos, psicológicos y sociales. No es lo mismo que sentimiento religioso, aunque para muchas personas la dimensión espiritual de sus vidas incluye un componente religioso”.

Porcentaje de Población Adulta Mayor por departamento
Año 2015
Realizado por Juan Luis Herrera
Cada porcentaje mostrado en el mapa representa la relación entre la cantidad de adultos mayores que vivía en cada departamento en el año 2015, con el total de la población de todas las edades que vivía en ese departamento, en ese mismo año, multiplicada por cien.

Mapa de Distribución porcentual de la PAM por departamento año 2015
Realizado por Juan Luis Herrera
El mapa nos muestra cómo se distribuía porcentualmente la PAM total del país (3’011,050) entre sus diferentes departamentos en el año 2015; es decir qué porcentaje de la población total de adultos mayores del país se encontraba viviendo en cada departamento en ese año.

En el año 2008 se llevó a cabo un importante seminario de capacitación bajo el concepto de "Cuidado y Autocuidado del Adulto Mayor: Por una Madurez Digna". Este seminario contó con la presencia de distinguidos especialistas peruanos y extranjeros y la certificación de la Maestría en Gerencia Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Adultos Mayores y la Asociación Adulto Feliz. La participación fue gratuita.
Acá el comentario actual de nuestra presidenta Heidi Spitzer: Recordando el congreso 2008

La Situación de la Población Adulta Mayor en el Perú
Escribe: Juan Luis Herrera
Según el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), el crecimiento de nuestra esperanza de vida al nacer llegó a cerca de 1.5 años entre los periodos 2010-2015 y 2015-2020, uno de los más altos de América Latina y el Caribe.
Para el último periodo (2015-2020), el INEI estima que la esperanza de vida es mayor para las mujeres que para los hombres, tanto en el área urbana (78.9 contra 73.2) como en el área rural (74.4 contra 69.1).

Socorramos a los Adultos Mayores
Escribe: Juan Luis Herrera
En estos momentos tan dramáticos de coronavirus, es adecuado recapacitar sobre nuestros adultos mayores, o sea sobre las personas de 60 o más años, que son los más vulnerables frente a los problemas de salud y, particularmente, a esta pandemia, que viene teniendo efectos fatales en todo el mundo.
El envejecimiento de la población, es un fenómeno que muestra un crecimiento sostenido en el Perú. En nuestro país la esperanza de vida en el periodo 2015-2020 es de 75.3 años, y se proyecta que, en el periodo 2045-2050, será de 82.1 años, para luego incrementarse a 88.1 en el periodo 2095-2100.

cONGRESO Y SEMINARIO
En abril del 2020, la Asociación Adulto Feliz se propuso impulsar dos eventos de gran trascendencia para el adulto mayor:
1. IV Congreso Latinoamericano de Gerencia Social – “Más allá del envejecimiento activo, políticas sociales en el Perú y América Latina”.
2. Seminario El cuidado del Adulto Mayor a cargo de Mg. Laura Botinni.
Lamentablemente los hechos vinculados a la pandemia del Corona Virus han tornado imposible pensar en la ejecución próxima de ambos eventos, no obstante, estamos abocados a ofrecer una alternativa virtual para la ejecución del Seminario.

Los adultos mayores y la economía
Escribe : Gisella Fantini
Hoy día 8 de abril de 2020 los economistas como todos los años, celebramos nuestro día. Este año será un día muy especial, diferente a los otros años, pues nos encontramos en medio de una pandemia por causa del Corona Virus de la cual no sabemos ni cuándo ni cómo vamos a salir. Absolutamente todos nos hemos visto afectados de una u otra forma, todas las personas, todas las familias, todos los países, todos los continentes, todo el planeta, esto involucra a personas que se desempeñan en las más diversas labores, estadistas y gobernantes, profesionales de la salud, docentes, empresarios, trabajadores de limpieza pública, personal de seguridad, en fin todos. Cada uno desde su particular quehacer está contribuyendo a que esta pandemia cause el menor daño posible o al menos así debería ser....

Universidad del pacífico - herramienta contra el covid-19

Se avecina un tsunami de problemas de salud mental y toca prepararse

Residencias, la trampa mortal de los más vulnerables
El Dr. Pedro Salomé Gamarra realiza una interpretación acerca de dicha noticia.

Desde 'La casa de todos', hasta la política previsional de nadie

Las Casas de Reposo en el Perú, en tiempos de Pandemia

nuestro Comentario sobre el artículo:
“Cuando llegar a ser adulto mayor
se convierte en un desafío en el Perú”
de Mía Choy Mayorga

La Municipalidad de Lima ha tenido la gran iniciativa de poner a disposición de todos el servicio de orientación psicológica en línea "Lima te escucha"

OEA PUBLICA GUÍA PRÁCTICA DE RESPUESTAS INCLUSIVAS Y CON ENFOQUE DE DERECHOS ANTE EL COVID-19 EN LAS AMÉRICAS

EXPERTA EN DERECHOS HUMANOS CALIFICÓ DE “INACEPTABLE” LA SITUACION DE ABANDONO DE LAS PERSONAS MAYORES E INSTÓ A SUMAR ESFUERZOS

Toda familia tiene un origen. Algunos recuerdos fotográficos

LISTA DE COMPRAS DURANTE EL AISLAMIENTO
Escribe: Eduardo Vasquez
A continuación mostramos una lista de importantes alimentos para ser consumidos durante el aislamiento social surgido por la pandemia del COVID-19, los cuales nos brindarán aportes nutritivos para fortalecer nuestro sistema inmunológico.

ALIMENTOS BÁSICOS PARA ADULTOS MAYORES DURANTE LA CUARENTENA
Escribe: Eduardo Vasquez
Este documento pretende ser una guía de alimentación antes que una lista de compras.

VISION PANORÁMICA DE LAS POLITICAS INTERNACIONALES RELATIVAS A LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR
A continuación se presenta un panorama de los diferentes hitos en el desarrollo de una mejor política sobre el envejecimiento, derechos y cuidados del adulto mayor. En este documento se reseñan los eventos de carácter intergubernamental realizados desde 1982 incluyendo las conferencias latinoamericanas que se han sucedido.
artículos y otros

Rompan colas - vacunaciones irregulares del covid-19
Las vacunaciones irregulares de la covid-19 en América Latina y otros países revelan una penosa vigencia de los privilegios y la profunda herida que produce la inequidad social.
Cerca de 37.000 en Chile, decenas en Argentina y Ecuador, más de 400 en Perú, incluyendo al ex presidente Martín Vizcarra y dos ex ministras. Curas, militares, alcaldes y gerentes en España. Parientes favorecidos, autoridades privilegiadas, amigos a los que se les permite saltar la cola. Vacunaciones a la carta, en suma, si es que tienes poder e influencia, o conoces a ‘alguien’.

La tercera juventud: manual de instrucciones
Conocerse para descubrir una nueva pasión, ejercitarse. Hay personas que florecen tarde. Una existencia activa y con propósito es la mejor vía para morirse a los 100 años siendo joven.
La historia de Guadalupe Ruiz-Giménez demuestra que la vida nos procura segundas y terceras oportunidades cuando nos mantenemos conectados a nuestras pasiones.

EXPERIENCIA PERUANA DEL TAI CHI EN LOS PARQUES
-VIDEOS DE REUNIÓN ZOOM DEL 5 DE MARZO 2021-
Amigas y amigos, para saludarlos y pedirles que vean y compartan estos 3 videos de
la reunión ZOOM del 5 de marzo 2021, los cuales encontrarán dentro del artículo mostrado. Dichos videos también se encuentran en la sección Vida Sana - Actividad Física.

Opinion: El exitismo del gobierno chileno eclipsa una campaña de vacunación que pudo ser ejemplar
Trabajadores de una funeraria sacan el cuerpo de una persona que supuestamente falleció a causa del COVID-19, de la morgue del hospital Carlos Van Buren en Valparaíso, Chile, el 29 de marzo de 2021.

La pandemia evidencia la necesidad de tomar medidas para garantizar los derechos de las personas mayores

No respires el aire de otro: cómo esquivar el coronavirus en interiores
La humanidad lleva más de un año combatiendo a un enemigo invisible. Al coronavirus no lo vemos, lógicamente, y en muchos casos tampoco sabemos si nos rodea un contagiado sin síntomas.

Lost touch: how a year without hugs affects our mental health
Humans are designed to touch and be touched – which is why so many who live on their own have suffered during the pandemic. Will we ever fully recover?

Un capital humano desaprovechado: los mayores
Es cierto (y lamentable) que muchas jóvenes promesas nos abandonan, tras haber recibido su formación en España, y emigran ante mejores oportunidades de trabajo en el extranjero. Pero también existe un importante capital humano en las personas mayores, como grupo, que nadie reivindica.

Alertan que la falta de contacto social por el confinamiento podría afectar la memoria en los adultos mayores
Seguro social a través de los centros de adultos mayor impulsa talleres de memoria virtuales para personas de la tercera edad con el fin de reentrenar su mente y lo aprendido.

CIDH saluda a Perú por adherirse a Convención para proteger al adulto mayor
El comisionado Stuardo Ralón aseguró que esta decisión “evidencia un compromiso del Estado por proteger los derechos y libertades de las personas mayores”.

POR QUÉ LAS ORGANIZACIONES MUNDIALES DEBERÍAN ESCUCHAR A LAS ABUELAS PARA MEJORAR LA SALUD GLOBAL
En muchos países del sur, en vías de desarrollo, el fuerte peso de las abuelas en las comunidades y núcleos familiares influye en las decisiones y actitudes de madres y niños. Incorporarlas en los programas de salud puede ayudar a reducir las cifras de matrimonio infantil o mutilación genital femenina.

Día internacional de la mujer - Mujeres mayores y pandemia por covid-19
Con la pandemia del COVID-19 como telón de fondo, el 8 de marzo es un buen momento para preguntarnos cómo la enfermedad afecta de diferentes formas a hombres y mujeres. Son muchos los estudios que han explorado la intersección entre el género y la salud, y este es uno de los campos más susceptibles de mostrar discriminación por razón de género.

PACIENTES CON SÍNTOMAS LEVES DE COVID-19: ¿CÓMO ATENDERLOS EN CASA ANTE EL COLAPSO DE HOSPITALES?
CUIDADO EN EL HOGAR.
Los especialistas recomiendan aislar a los pacientes con síntomas vinculados a la Covid-19 en habitaciones individuales y con una ventilación adecuada.

CONSEJO REGIONAL PARA LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES (COREPAM)
La Asociación Adulto Feliz, agradece a la Municipalidad de Lima Metropolitana, por invitarnos a participar del “Consejo Regional para las Personas Adultas Mayores” (COREPAM).
¡Ver nuestro agradecimiento!

WIÑAYPACHA DE ÓSCAR CATACORA: LA CONMOVEDORA PELÍCULA PERUANA PROTAGONIZADA POR UNA ANCIANA QUE NUNCA HABÍA VISTO UN FILME
En un rincón de los Andes peruanos, Willka y Phaxsi son la vida que resiste al frío y a la soledad del Altiplano. Son el vestigio de una cultura y una lengua milenarias en peligro de extinción. El rostro de los ancianos abandonados que viven añorando una visita.

EL RETRASO EN LAS VACUNACIONES ES UN PELIGRO LETAL PARA LA UE
Los incumplimientos de las farmacéuticas en el suministro de vacunas contra el coronavirus han abierto una grave crisis en el seno de la Unión Europea. A las dificultades de Pfizer para asegurar la producción se ha añadido el anuncio de AstraZeneca, que pretende reducir más del 60% la cantidad de vacunas que iba a entregar en el primer trimestre.


UN GRUPO DE CIENTÍFICOS ARGENTINOS COMPARÓ LAS VACUNAS DE PFIZER, MODERNA Y SPUTNIK V
La apuesta de estas tres vacunas contra el COVID-19 -Pfizer-Biontech (EEUU-Alemania), Moderna (EEUU) y Sputnik V (Rusia)- continúa con su incansable carrera de obstáculos, a pesar de las aprobaciones recibidas de las distintas agencias y organismos de regulación.
Ver artículo completo

¿QUÉ HAGO SI ALGUIEN EN MI CASA CONTRAE EL VIRUS?
Importantes recomendaciones sobre si alguna persona que viva en la misma casa contrajera el virus. Durante la pandemia por el Covid-19, es imprescindible tener estos tips en cuenta.

48% DE PERUANOS NO PIENSAN VACUNARSE CONTRA COVID-19: ESTAS SON 6 RAZONES POR LAS QUE SÍ DEBERÍAN
En esta nota encontrarás toda la información disponible para rebatir cada una de las razones por las que, hasta ahora, el 48% de peruanos no piensa recibir ninguna vacuna.

HAZ PERÚ: PÁGINA WEB DISEÑADA POR EFRÉN ALEXANDER QUESADA. SE PODRÁN VISUALIZAR MILES DE VIDEOS DE TEMAS CULTURALES, FOLCLORE Y TRADICIONES PERUANAS.
Dicha página es de acceso gratuito y no requiere de ningún proceso de inscripción. Su lanzamiento se hace en honor al bicentenario de nuestra patria. Para que comiencen a explorar su contenido basta con ingresar al siguiente link:

EL CORONAVIRUS MEDIDO BAJO VIBRACIONES HERTZ
Como cualquier otro virus, (COVID-19) tiene una baja vibración con una estructura cerrada de g circuito electromagnético, con una frecuencia de resonancia de aproximadamente 5,5 Hz – 14,5 Hz. en las gamas más altas no está activo y, a partir de las gamas de 25,5 Hz y superiores, el virus muere

EL DEBER DE CUIDAR
Si ahora que es posible relajar un tanto las medidas de protección nos des-cuidamos, en todos los sentidos del término, corremos el riesgo de volver a la casilla de salida y tener que encerrarnos de nuevo.

ENFRENTAR LOS EFECTOS CADA VEZ MAYORES DEL COVID-19 PARA UNA REACTIVACIÓN CON IGUALDAD
Una crisis económica de alcance mundial:
La economía mundial experimentará su mayor caída desde la Segunda Guerra Mundial y el producto interno bruto (PIB) per cápita disminuirá en el 90% de los países, en un proceso sincrónico sin precedentes.

CUIDADOS INVISIBLES: ¿DE LA CRISIS A LA REVOLUCIÓN?
Desde humanizar la atención en el ámbito sanitario a comprender la importancia de los cuidados invisibles dentro y fuera del hogar: ¿somos ahora más conscientes del valor de los cuidados? Entender su importancia para sostener la vida puede ser el primer paso hacia una sociedad en la que todos cuidemos más y mejor los unos de los otros.

SIN CUIDADOS NO HAY MODO DE SOSTENER LA VIDA
Días atrás murió Ramona Medina, referente de la Villa 31 a quien conocimos gracias a La Garganta Poderosa; la pandemia se multiplica en las villas y barrios populares, el conurbano tiembla. Hoy es difícil construir una mirada positiva sobre la pandemia. Las emociones enhebran dolores, tristezas, temores e indignación.

ALAIN TOURAINE, SOCIÓLOGO: “ESTA CRISIS VA A EMPUJAR HACIA ARRIBA A LOS CUIDADORES”
Alain Touraine (Hermanville-sur-Mer, 1925) es uno de los últimos supervivientes de una generación brillante que marcó las ciencias sociales y el pensamiento occidental desde mediados del siglo XX hasta el inicio del XXI.

COVID-19: ¿HA HABIDO DISCRIMINACIÓN EN FUNCIÓN DE LA EDAD?
A lo largo de estos últimos meses, la COVID-19 no solo ha sido una catástrofe sanitaria y humana. También puede considerarse un extraordinario amplificador del edadismo, es decir, de una visión negativa de la vejez que lleva consigo discriminación y paternalismo.

MAPA DEL CORONAVIRUS EN TIEMPO REAL
Solo pasa el mouse por círculo rojo de cada país y verás la estadística de casos actualizada. Usa la mano que aparece para deslizar continentes.
COMUNICADOS NACIONALES E INTERNACIONALES

COMITÉ LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE - INTERNATIONAL ASSOCIATION OF GERONTOLOGY AND GERIATRICS
La Enfermedad por SARS COV 2, que se ha extendido en el mundo, actualmente está causando graves daños a los sistemas de salud y a la economía de América Latina y el Caribe, para lo que la región no se hallaba preparada ya que están en etapa de desarrollo y en proceso acelerado de envejecimiento y transición demográfica y afectando en particular a la población de personas adultas mayores

NUESTRO COMENTARIO RESPECTO AL COMUNICADO DEL MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES
Se limitan las atenciones por límites de edad a las personas adultas mayores.

REFLEXIONES SOBRE EL BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES DURANTE LA COVID-19
En el reconocimiento y el respeto absoluto por la «igual dignidad» hacia cualquier ser humano, fundamentamos nuestras obligaciones de buen trato. Dicha «igual dignidad» otorga un valor idéntico a todas las personas, y, por lo tanto, exige similar estima, consideración y respeto.

COMUNICADO: SOBRE DONACIONES DE AYUDA SOCIAL EN TIEMPO DE PANDEMIA 22 MARZO, 2020
La Oficina de Prensa del Arzobispado de Lima comunica a toda la feligresía católica y a la sociedad en general.

OEA PUBLICA GUÍA PRÁCTICA DE RESPUESTAS INCLUSIVAS Y CON ENFOQUE DE DERECHOS ANTE EL COVID-19 EN LAS AMÉRICAS
7 abril 2020 La Organización de los Estados Americanos (OEA) publicó la “Guía Práctica de Respuestas Inclusivas y con Enfoque de Derechos ante el COVID-19 en las Américas”, con un conjunto de herramientas para responder ante la pandemia del COVID-19 y propuestas que contemplen las condiciones particulares de los grupos en situación de vulnerabilidad.

COMUNICADO N°17-2020-DIGEMID - ADVERTENCIA SOBRE EL RIESGO DE CONSUMIR PRODUCTOS QUE CONTENGAN DIÓXIDO DE CLORO Y/O CLORITO DE SODIO
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) del Ministerio de Salud (MINSA), comunica a los profesionales de la salud, instituciones, establecimientos farmacéuticos del sector público y privado, y al público en general lo siguiente:
El dióxido de cloro es considerado un poderoso agente blanqueador, y su consumo puede causar graves daños a la salud.
Noticias de
Perú

Derechos de las personas de 60 años a más
Las personas adultas mayores son aquellas que tienen 60 años a más, según la legislación nacional. Existen situaciones de riesgo que afectan sus derechos a la vida, salud, integridad, dignidad, igualdad y la seguridad social, entre las que se encuentran la pobreza, el maltrato, la violencia, el abandono y la dependencia. También la discriminación por la edad genera condiciones de desigualdad que impiden que continúen participando activamente en la sociedad.

Exoneran de multas a grupos de riesgo al covid-19
DISPENSA SE APLICARÁ EN PROCESO ELECTORAL 2021
Las personas que forman parte de los grupos en riesgo de contraer el covid-19 serán exoneradas, de manera excepcional, de las multas por no participar en las elecciones generales del 2021, a fin de preservar su salud, conforme al reglamento sobre la materia aprobado por el pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Enrique Ghersi - Presentarán acción de amparo en contra de la cuarentena para adultos mayores
Enrique Ghersi, como abogado patrocinante, presentará una Acción de Amparo en contra de la cuarentena de los adultos mayores, por considerarla inaplicable e inconstitucional, ya que afecta el principio de razonabilidad, los derechos fundamentales de las personas mayores y el derecho a No ser Discriminado.

Salir de Pobres, por Ramiro Prialé
Esta publicación hace referencia a la situación del Perú hasta marzo 2020
Ramiro Prialé analiza los índices de pobreza de los últimos años y analiza el beneficio de una real apertura de mercado.

Los decanos nacionales de los Colegios Profesionales de la Salud, emiten pronunciamiento.

por una nueva convivencia - la sociedad peruana en tiempos del covid-19
Se discuten los escenarios, propuestas de política y la acción pública.

Coronavirus en Perú: conoce las 10 soluciones innovadoras para enfrentar el COVID-19
Destacan kits de diagnóstico molecular, plataformas de detección de síntomas, productos de protección, aplicaciones de telemedicina y otros servicios.

INFORME IPE: IMPACTO DEL COVID-19 EN LA ECONOMÍA PERUANA - MAYO 2020
En la séptima semana de Estado de Emergencia continúa la paralización de la mayoría de sectores económicos. En esta semana se ha visto un rápido aumento del número de casos por el COVID-19, lo cual se debe, en parte, a la mayor cantidad de pruebas diarias que se han realizado.

Propuesta de Reactivación Económica
Bajo criterios económicos-productivos y de mitigación de riesgo de contagio del COVID-19. Lima, Abril de 2020.

Minedu anuncia que ‘Aprendo en Casa’ será emitido con lenguaje de señas desde mayo
Fueron escuchados. Padres de niños sordos peruanos que reclamaron que el programa ‘Aprendo en casa’ no era inclusivo con sus hijos pues no tenían un lenguaje de señas pese a ser una iniciativa del Ministerio de Educación (Minedu) que se inició como medio para evitar el riesgo del coronavirus COVID-19 en nuestro país.

De la razón de Estado a la razón nacional
“Sería terrible que cuando esta crisis pase, los peruanos constatemos que cada quien bailó con su pañuelo y murieron y quebraron quienes no tenían pañuelo”.

Pedalear contra la pandemia
El Perú es el noveno país del mundo en declarar la bicicleta como medio de transporte para frenar el contagio. El primer paso: un prototipo peruano a bajo costo

Minsa envía profesionales de la salud y equipamiento médico a Loreto para enfrentar el Covid-19
Un total de 21 profesionales entre médicos y enfermeras contratados por el Ministerio de Salud (Minsa) partieron hoy hacia Loreto para sumarse a las acciones de respuesta frente a la pandemia Covid-19.

CÓMO PREVENIR EL CORONAVIRUS
Actualmente, no existe una vacuna para el coronavirus (COVID-19). Medidas básicas de higiene recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO MESA DISCAPACIDAD Y DERECHOS
La Mesa Discapacidad y Derechos emite pronunciamiento

ESTADÍSTICAS DE CORONAVIRUS EN EL PERÚ
Todo sobre la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Perú.

TIEMPOS DE CRISIS: LAS MUJERES, EL ESTADO Y LA CARGA DEL CUIDADO
Por Marcela Huaita Alegre. La reproducción social del ser humano es vital en nuestra sociedad. Esta labor, que se hace básicamente en las familias, es absolutamente determinante para la formación de la ciudadanía. Sin embargo, dado que transcurre en el mundo privado es poco valorada socialmente. Asumida en gran parte por las mujeres, incluye, entre otras, las actividades culinarias, educativas, de salud y de aseo; la crianza de niños, niñas y adolescentes, y el cuidado de personas dependientes adultas mayores, enfermas y con discapacidad.

San Marcos diseña caja especial para cuidado de personal de salud
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha diseñado prototipos de equipos de protección destinados al cuidado del personal de salud que participa en la atención de pacientes con coronavirus covid-19 en los establecimientos de salud del país, informó la Decana de América.

Coronavirus: Comunidad sorda sufre el olvido de las autoridades
Personas con discapacidad auditiva no tienen acceso a información sobre la enfermedad y tienen dificultades para acceder al sistema de salud
Portada
INTERNACIONAL
Texto....................................

¿Por qué las pensiones sociales? Lograr la seguridad de los ingresos para todos en la vejez. Documento de Help Age Internacional
Este documento tiene como objetivo presentar un argumento conciso pero completo sobre la importancia de las pensiones sociales de la vejez como una política efectiva, eficiente y asequible para lograr la seguridad de los ingresos y reducir la pobreza y la desigualdad en la vejez.

sin cuidados no hay modo de sostener la vida
En el contexto del aislamiento obligatorio, lo importante es lo esencial y los cuidados a terceros así se definen, tan esenciales como el alimento, el agua y el aire que respiramos.

Proveedores informales de atención domiciliaria: los trabajadores sanitarios olvidados durante la pandemia COVID-19
En las emergencias de salud pública, los proveedores informales de atención domiciliaria son un recurso humano crucial que mejora la capacidad de atención de la salud de la comunidad especialmente en regiones con una población envejecida y zonas con sistemas de atención de la salud subóptimos.

Geopolitics after Covid-19: is the pandemic a turning point?
The coronavirus crisis will sharpen great power rivalries and hasten the shift in the global balance of power from west to east.

the new low touch economy is here to stay
The post-Covid19 era will have an economy shaped by new habits & regulations based on reduced close-contact interaction and tighter travel & hygiene restrictions.
The current disruption will change how we eat, work, shop, exercise, manage our health, socialize, and spend our free time - at an unprecedented rate of change.

EL TIEMPO DE LA PESTE
Escribe Rosa Montero - Diario El País
Intentemos que esta prueba, y la dolorosa resaca económica que vendrá, nos enseñe por lo menos a ser un poco mejores.
Este artículo es, más que nunca, una botella que arrojo al mar del tiempo. Lo escribo al principio de la reclusión, rodeada por una ciudad silenciosa y cautiva.

La lucha por ganar la batalla al coronavirus- national geographic
El pánico visto por la ciencia:
Desde la prehistoria hasta la actualidad, nuestro cerebro ansioso puede sufrir un cortocircuito cuando siente miedo ante lo desconocido.

La Organización Mundial de la Salud ratificó el origen animal del coronavirus
El organismo recibió un fuerte respaldo económico de la comunidad internacional, que reunió 8000 millones de dólares para financiar su combate contra la pandemia, después del reciente cuestionamiento de Estados Unidos y de su retiro como principal aportante de fondos a la organización.

El ‘polvorín’ de las residencias madrileñas
Relato cronológico de la tragedia en los centros de la tercera edad de Madrid, un negocio multimillonario. Hasta el 1 de mayo, 7.092 personas habían muerto en los geriátricos de la Comunidad, 5.688 por coronavirus, según datos oficiales

El Secreto del Éxito de ALEMANIA COVID-19: Angela Merkel es Científica
El rigor de la canciller en la recopilación de información, su honestidad al afirmar lo que aún no se sabe, y su ecuanimidad están dando sus frutos.

Residencias de mayores y coronavirus: cuando dos desconocidos se encuentran
En nuestro entorno solo se conocen las residencias por dentro si uno trabaja en el ámbito gerontológico o si tiene a algún familiar ingresado en una de ellas. Además, vivimos en una cultura que ha asumido de dos maneras el ingreso de un mayor en una residencia: como abandono o como fracaso.

Debate: es hora de que todos financiemos la Organización Mundial de la Salud
Los líderes mundiales han reaccionado con sorpresa y consternación ante la reciente decisión del presidente Trump de suspender la financiación pública de los Estados Unidos a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las que cuidan
En diversos países del mundo, las ciudadanas y los ciudadanos salen a aplaudir a quienes se hacen cargo del cuidado en tiempos de coronavirus. Son, en su mayoría, mujeres. Hay una lección de género que sacar de esta pandemia.

Multimillonarios de EEUU piden "por ética" un impuesto a la riqueza
El plan exime de impuestos los primeros 50 millones de dólares en activos, pero prevé un impuesto del 2% sobre las fortunas de más de 50 millones, y sube la tasa al 3% a las de más de 1.000 millones

Joseph Lister, el médico que tuvo la brillante idea de desinfectarse las manos
Era absolutamente insultante pretender que los doctores se lavaran las manos. Después de todo, eso era insinuar que las tenían sucias y, como dejó claro un obstetra del siglo XIX, "los médicos son caballeros y las manos de un caballero siempre están limpias".

Fuera de línea: ¿Por qué el presidente Trump está equivocado acerca de la OMS?
14 de abril de 2020: El presidente Trump, hablando en la Casa Blanca, dijo: “Hoy, estoy instruyendo a mi administración para que detenga la financiación de la Organización Mundial de la Salud, mientras se realiza una revisión para evaluar el papel de la Organización Mundial de la Salud en la mala gestión y encubrimiento de la propagación del coronavirus.

Europa supera las 100.000 muertes confirmadas por coronavirus: ¿cómo llegamos aquí?
Este rápido ritmo se sintió de manera aguda en Europa, donde el 19 de abril el número de muertos confirmado superó los 100.000 . Así es como se desarrollaron los eventos en todo el continente.

Nueva Zelanda afirma haber “ganado la batalla” contra el coronavirus: casi ningún contagio
Tras registrar las cifras más bajas de infecciones durante la última semana y reportar solo un nuevo caso el último domingo, la ministra de Nueva Zelanda, Jacinta Ardern, afirma haber “ganado la batalla” contra la COVID-19

Mensaje del Director de la OMS
Cinco recomendaciones para mantenerse saludable. Mensaje del Director General de la Organización Mundial de la Salud ante la pandemia del coronavirus.

TODO SOBRE CORONAVIRUS
En este sitio web se puede encontrar información y orientaciones de la OMS acerca del actual brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19) que fue notificado por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019. En esta página figura información actualizada diariamente.

Coronavirus: Fact vs Fiction
Join CNN Chief Medical Correspondent Dr. Sanjay Gupta for the latest news about the coronavirus. PODCAST en inglés

BBC News Mundo | Coronavirus EN PERÚ
Coronavirus: qué dice sobre la economía (y el gobierno) de Perú que el país prepare el mayor plan de estímulo de América Latina contra el covid-19 -
CONTÁCTanos
Si desea que nos pongamos en contacto con usted, por cualquier motivo relacionado a nuestra Asociación, por favor envíenos un correo y gustosamente lo atenderemos.
Correo electrónico: contacto.aafeliz@gmail.com